Japa mala significado colores

Japa mala siginificado colores

Japa Mala significado colores

El Japa Mala es un collar utilizado en la práctica del yoga y la meditación para contar mantras y ayudar a mantener la concentración. Los Japa Malas tradicionales tienen 108 cuentas, aunque también pueden tener 27 o 54 cuentas.

En cuanto a los colores, hay diferentes interpretaciones según la tradición y la cultura. Hoy hablaremos del Japa Mala significados colores, repasando los más importantes para que así tengas una referencia a la hora de elegir tu Japa Mala.

Los colores le dan vida y belleza al mundo que nos rodea.

¿Te imaginas vivir en blanco y negro? Sin los colores perderíamos gran cantidad de información. Así que ¿por qué son tan importantes los colores?

Los colores también tienen una vibración característica en cada uno de ellos, que es capaz de influir en nuestro estado de ánimo y emociones. De aquí que existan técnicas como la cromoterapia, terapia en la que se usan para corregir desequilibrios energéticos y mejorar aspectos emocionales. 

En los colores podemos observar las 4 estaciones del año: otoño, invierno, primavera y verano, siendo evidente que los cambios de estación también tienen influencia en nuestro estado anímico, y es que, como podéis ver, todo está interconectado.

Los colores más brillantes y cálidos se asocian a emociones o estados como la felicidad o el amor ¿Cuántas veces habéis oído lo de “ver la vida de color de rosa? Y los colores más oscuros y opacos se relacionan con aspectos profundos.

Cómo todo, los colores son una moneada de dos caras, por ejemplo, el color rojo conecta con la pasión pero también se usa para simbolizar la rabia. Y esto sucede por que todo puede ser percibido desde puntos de vista diferentes. 

En este caso, vamos a conocer las correspondencias de los colores que nos ayuden a mejorar y equilibrar nuestro estado.

coleccion 7 chakras

Japa Mala significado colores

Rojo

Representa la energía y la pasión, también puede simbolizar la raíz o chakra Muladhara.

Este color es el color de la pasión y del movimiento. Se usa para activar la vitalidad, la fuerza, la valentía y el amor. En el árbol de la vida cabalista, el rojo corresponde a su quinta Sephira, Geburah, o plano del karma y el movimiento de la experiencia.

En cuanto a su correspondencia con el Chakra Raíz o Base, éste nos ayuda a sentirnos enraizados, presentes y capaces de enfrentar los desafíos de la vida con confianza y seguridad. Tiene un profundo significado relacionado con nuestra identidad y propósito en la vida. Si quieres saber más sobre el chakra raíz, en nuestro artículo «Chakra Raíz: Estabilidad, seguridad y conexión con la Tierra» tienes mucha más información.

Naranja

Simboliza la creatividad y la sabiduría, también se relaciona con el chakra Svadhisthana.

En este caso, se trata del chakra sacro que es el segundo de los 7 Chakras. Cuando se encuentra equilibrado influye en la actitud positiva, la vitalidad y la satisfacción personal en el día a día. Además, también regula la sexualidad, los deseos y la creatividad.

Amarillo

Representa la felicidad, la claridad mental y el poder de la voluntad, está asociado con el chakra Manipura.

Asociado a la luz, la alegría vital y la prosperidad. También es muy utilizado para atraer dinero o prosperar en los estudios y desarrollar la inteligencia. En el árbol de la vida cabalista, el amarillo corresponde a su sexta Sephira, Tipheret. Tipheret representa la belleza y la sabiduría.

El Chakra Plexo Solar o Manipura, es el tercero de los 7 chakras. Representa el poder personal, la autoestima y confianza. Cuando esta equilibrado nos sentimos seguros de nuestras capacidades y somos capaces de expresar nuestra individualidad de manera auténtica. Nos volvemos más resilientes frente a los desafíos y nos empoderamos.

Verde

Simboliza la naturaleza y la sanación, también se relaciona con el chakra Anahata.

Asociado a la naturaleza, la salud, la renovación y el crecimiento. También se usa para atraer el dinero, la suerte y el trabajo. En el árbol de la vida cabalista el verde corresponde con su séptima Sephira, Netza. Netza es el plano de la naturaleza de la creación física y la mente.

El verde corresponde al cuarto chakra, Anahata (corazón), éste se relaciona con el amor, la compasión y la conexión con los demás seres vivos. Un chakra corazón equilibrado nos brinda la capacidad de aceptarnos a nosotros mismos y a los demás, permitiendo liberarnos de juicios y críticas y cultivando la aceptación. Nos hace más empáticos y más compasivos.

Azul

Representa la paz y la serenidad, también puede simbolizar el chakra Vishuddha.

Se relaciona con la calma, la protección y el perdón. Los tonos más claros se usan en procesos de curación y tranquilidad, mientras que los más oscuros sirven para trabajos de mayor profundidad emocional. En el árbol de la vida cabalista, el azul corresponde a su cuarta Sephira, Hesed. Hesed es el plano de la conciencia o del alma.

Dentro de los chakras el azul claro corresponde al quinto chakra garganta (Vissudha). Este chakra se relaciona con la comunicación, la expresión y la verdad. Cuando se encuentra equilibrado nos permite epresar nuestros pensamientos, emociones y verdades internas de manera auténtica y libre.

Por otro lado, el azul oscuro corresponde al sexto chakra Ajna (tercer ojo). Su significado esta estrechamente relacionado con la intuición, percepción y claridad mental. Un chakra tercer ojo alineado nos permite desarrollar nuestra intuición y confiar en nuestra guía interna, ya que comprendemos la verdad más allá de las apariencias superficiales.

Morado

japa mala significado colores
Japa Mala significado colores

Simboliza la espiritualidad y la conexión con lo divino, también puede relacionarse con el chakra Sahasrara.

Relacionado con la espiritualidad y la transmutación, siendo muy útil para meditación y sanación. En el árbol de la vida cabalista el lila es el color de Yesod, que es el plano energético.

Además corresponde al séptimo chakra Sahasrara (corona). Considerado el chakra más elevado, pues conecta con el mundo espiritual, la fuente divina de energía e iluminación. Es la puerta física de conexión con nuestra alma y la totalidad. Con un chakra corona equilibrado nos hacemos más conscientes de nuestra propia conciencia y de la conciencia de la totalidad.

Rosa

Representa el amor, la amistad, la ternura y el afecto, usándose también para suavizar estados de ánimo alterados o agitados. 

Es un color asociado con el amor incondicional, la compasión, la armonía y la ternura. En términos de energía espiritual, el rosa está también relacionado con el chakra del corazón, que es el centro energético ubicado en el pecho y se cree que está conectado con el amor y las emociones.

El color rosa se asocia con la energía femenina y la suavidad. Representa el amor puro, la bondad y la comprensión. Puede ayudar a fomentar la autoaceptación, el perdón y la curación emocional.

Algunos de los minerales que se suelen utilizar para trabajar con este color y su significado son: Cuarzo Rosa, Rodocrosita o Rodonita.

Marrón

Representa la estabilidad y la tierra, puede simbolizar el chakra Muladhara.

japa mala significado colores
Japa Mala significado colores

Vinculado a todo lo referente a la tierra, ya sea físicamente o como elemento de la creación, se usa para atraer la estabilidad. En el árbol de la vida cabalista podemos incluirlo dentro de los tonos que representan a Malkut, la décima Sephira que corresponde con el plano físico. 

Dorado

Dentro del signficado de los colores del Japa Mala, el dorado es uno de los menos comunes en la naturaleza ya que solo podemos encontrarlo en algunos minerales como el oro, la pirita o el cuarzo chamán, este color se utiliza para representar propósitos muy elevados como los planos divinos, el mundo místico y la iluminación.

Negro

El negro representa la vacuidad, es decir la ausencia de toda forma. En el mundo esotérico es muy usado para recoger y transmutar todo tipo de energías y vibraciones que se pueden considerar negativas. Es decir, es el color de la protección. En el árbol de la vida cabalista es el color de su segunda sephira Binah, la interacción entre el creador y la creación. Si quieres saber más sobre el significado del Japa Mala negro en este artículo tienes más información.

Blanco o transparente

Simboliza la pureza y la claridad, también puede representar el chakra Sahasrara.

De manera transversal el blanco ha sido simbolo de pureza y paz, más allá de esto sirve para conectar con los planos divinos y la protección ya que el blanco es el resultado de que rebote la luz en toda su escala cromática. En el árbol de la vida cabalista el blanco corresponde a su primera Sephira, Keter, que representa al creador.

Japa Mala significado colores y su importancia

Es importante mencionar que estos son solo algunos de los posibles significados y que pueden variar según la tradición y la interpretación personal de cada persona. Lo más importante es que el Japa Mala tenga un significado personal para quien lo usa y lo ayude en su práctica espiritual.

Japa mala significado colores, estos tienen una gran importancia simbólica y espiritual. Cada color representa una energía o cualidad específica y se utiliza para ayudar a enfocar la mente y concentrarse durante la práctica del Japa Mala.

Cabe destacar que, aunque hay una gran variedad de colores que se pueden utilizar en un Japa Mala, lo más importante es que el practicante se sienta cómodo y conectado con el color que ha elegido.

¿Cómo elegir el color del Japa Mala?

Elegir el color del Japa Mala es una elección personal y depende de las preferencias y necesidades de cada individuo. A continuación, se presentan algunas sugerencias que pueden ayudar a elegir el color del Japa Mala:

japa mala significado colores
Japa Mala significado colores

Conexión personal

Lo más importante es que el practicante se sienta conectado con el color elegido. Si hay un color que le atrae o le hace sentir bien, es una buena elección.

Significado simbólico

Si el practicante está buscando un color con un significado específico, puede elegir uno que represente una energía o cualidad que desee cultivar en su práctica.

Intención de la práctica

Si el practicante tiene una intención específica para su práctica de Japa Mala, puede elegir un color que represente esa intención. Por ejemplo, si la intención es reducir el estrés, puede elegir un Japa Mala azul para representar la calma y la tranquilidad como el de «Shanti«.

Japa Mala significado colores, cada uno de ellos depende de un estado emocional o de aquello que deseemos trabajar. En última instancia, no hay una elección incorrecta en cuanto al color del Japa Mala, ya que lo más importante es que el practicante se sienta cómodo y conectado con su elección.

Chakra108 tu tienda online de Japa Malas

En nuestra tienda online, podrás comprar Japa Malas, Pulseras Japa mala y Talismanes. Si tienes dudas sobre alguno de nuestros modelos y bien deseas un Japa mala personalizado, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Japa Mala significado colores | Chakra108

5 comentarios de “Japa mala significado colores

    • Angie dice:

      Aunque es cierto que el color rojo puede transmitir energía, no debemos olvidar que el Japa Mala es una herramienta espiritual con un significado más profundo que el mero color. Es importante profundizar en su simbolismo y no quedarse solo en la superficie.

    • Angie dice:

      ¡Me encanta el significado detrás de los colores de los Japa Mala! Mi color favorito es el azul, simboliza la paz y la armonía. ¿Y el tuyo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Estimado visitante, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Acepta su uso para continuar navegando.
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?